EL TAMAL:
Industria
"La cocina pide mucho, mucho el fuego lento".
La industria alimentaria surgió a principios del siglo XIX. Su aparición obedece a los procesos de urbanización que muchos paĆses tuvieron durante este periodo: la comida proveniente de la agricultura y ganaderĆa en las zonas rurales debĆa poderse conservar, almacenar y transportar, cada vez en mayores cantidades, con el fin de abastecer la demanda creciente proveniente de la urbe.
Con la intensificación abrumadora en el siglo XX de los procesos de urbanización en todo el mundo, la industria alimentaria ha evolucionado vertiginosamente y se ha acomodado a las lógicas modernas que establece el mercado: todo es suceptible de ser mercancĆa y, por lo tanto, es indispensable que todo sea pensado en tĆ©rminos de productividad, rapidez y eficacia. Bajo esta nueva concepción es fĆ”cil anular el valor inmaterial de muchos platos tĆpicos y, con Ć©l, referentes de identidad y soberanĆa.
"La cocina no es Ćŗnicamente recetas. La cocina tambiĆ©n es polĆtica".
Nuestra alimentación ha cambiado mĆ”s en los Ćŗltimos 50 aƱos que en el resto de nuestra historia. Los avances tecnológicos del Ćŗltimo siglo han revolucionado la forma en que concebimos lo que es un alimento y la manera de producirlo. Estas son algunas transformaciones que, por su parte, ha sufrido la comida tĆpica, a partir de la implementación de tecnologĆas industriales en sus procesos de producción.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |